Noelia García Montesinos

Práctica 1: ¿Cómo me defino?
















Esta práctica consiste en escribir en un papel adjetivos y aficiones que nos definen. Seguidamente, recortamos de varias revistas y periódicos imágenes de dichos adjetivos y aficiones.
En este caso, me he definido:
  • Risueña.
  • Alegre.
  • Simpática.
  • Divertida.
  • Amiga de mis amigos.
Me parece una práctica interesante ya que nos permite conocer al resto de la clase.
Esta actividad la considero adecuada para infantil pero para niños/as de entre 5-6 años.

Práctica 2: Collage















Esta actividad consiste en realizar dos personas con los diferentes trozos de papel que nos ha proporciona la profesora.
Yo he realizado a dos chicas, la del lado izquierdo esta de frente y la del lado derecho de perfil.
Esta actividad es divertida e interesante para realizarla con los niños/as de infantil.

Práctica 3: Collage, "Los girasoles".



















En esta práctica hemos tenido que realizar un collage inspirándonos en "Los girasoles" de Van Gogh.
La profesora nos ha facilitado el material.
Yo he realizado un girasol con distintos trozos de papel.
Esta actividad la considero apropiada para realizarla con los niños/as de infantil.

Práctica 4. Test de Torrance



Primeramente hemos tenido que colocar un gomet  en la parte del folio que nosotras quisiéramos, a partir del gomet hemos tenido que realizar el dibujo de libre elección.
Yo he dibujado una casa con dicho jardín y al fondo montañas.















Después, la profesora nos ha repartido un folio individualmente con unas marcas en color negro, hemos tenido que completar las figuras y ponerles nombre.
  • Silla
  • Power rangers
  • Teléfono
  • Señal de tráfico
  • Perro
  • Montaña

Finalmente, la profesora nos ha repartido un folio con seis viñetas. En cada una de ellas hay dos líneas paralelas y verticales. A partir de ellas hemos tenido que crear un historia libremente.
Mi historia consiste en que un niño llamado Jaime se va al parque a jugar con sus amigos. Ya que no solo van al parque, sino también al circuito de los cars, a una heladería y ha casa de un amigo a jugar a la playstation. Finalmente todos regresan a casa después de una tarde estupenda y llena de emociones.

Esta actividad es muy interesante para hacer con los niños/as en el aula aunque yo haría algunas adaptaciones.

Práctica 5. Gama de colores



En esta práctica hemos realizado una cuadrilla compuesta de 11 columnas verticales y horizontales, la primera celda de cada columna hemos tenido que pintarla, con lápices, del color que nos indicaba la profesora.
A continuación hemos coloreado la celda de los dos colores que indicaba la primera celda de ambas columnas.
Me parece una práctica demasiado entretenida, pero un poco complicada para niños/as de 3-6 años puesto que hasta yo misma a veces me he liado pintando.


En esta practica, hemos tenido que realizar lo mismo que en la anterior, pero con acuarelas.
Me ha gustado más hacerla con el otro material porque me relaja colorear y no es tan "complicado" como con acuarelas.

Práctica 6: Dibujos en cuadrícula y a mano alzada


En esta práctica hemos tenido que realizar tres dibujos con la técnica de la cuadrícula. Yo he elegido el tiburón, el moscardón y el cocodrilo.
Esta actividad me ha gustado mucho y he disfrutado bastante realizándola ya que nunca pensaba que los dibujos me pudieran salir tan bien.
Pienso que esta actividad sería interesante y entretenida para los niños/as de infantil de entre 5-6 años.


En esta, hemos tenido que elaborar tres dibujos a mano alzada copiando unos modelos dados por la profesora. Yo he elegido el periquito, el caballo y el tiburón.
Estoy satisfecha con el resultado de mis dibujos a mano alzada aunque me ha resultado más fácil realizarlos con la cuadrícula.
Esta actividad también me parece interesante para realizarla con los niños/as pero dándoles diversos dibujos y que elijan el que más les guste.

Práctica 7: Ampliación dibujo de cuadrícula.


En esta práctica hemos hecho una ampliación, utilizando la cuadrícula, de alguno de los dibujos realizados anteriormente, y después pintarla con acuarela. Como se observa, he hecho la ampliación del tiburón.
Me parece una actividad muy adecuada para hacer en el aula de EI ya que a los niños les gusta mucho pintar con pinceles.

Práctica 8: Retrato.


En esta práctica, hemos tenido que llevar una foto a clase, la hemos recortado en tiras de 2 cm y pegado en el blog con una separación de 2 cm. Debíamos pintar la cara con acuarelas, de manera que la cara queda un deforme.
Es una actividad divertida para realizarla con los niños, pero con fotos más fáciles.

Práctica 9: Estampación


En esta práctica, hemos tendido que realizar figuras con la técnica de estampación, con los dedos, mano, puño, etc. Me parece una actividad muy adecuada para hacer en el aula con los niños/as de educación infantil, porque a ellos les encanta ensuciarse las manos con la pintura de dedos y les motivaría muchísimo, ya que es una actividad muy divertida.




























No hay comentarios:

Publicar un comentario