GUÍA TURÍSTICA. ¡CONOCE GRANADA!
JUSTIFICACIÓN
Nuestro trabajo consiste en la realización de una guía turística sobre granada, hemos decidido realizar una guía turística para niños ya que no existen estos tipos de recursos enfocados para estos tipos de edades, además este recurso lo pondremos en plástica con un viaje previamente programado a esta ciudad. A lo largo de esta guía encontraremos tanto lugares de interés como la ubicación de la ciudad que vamos a visitar, además comidas típicas, fiestas tradicionales y algunas actividades que se realizarán a lo largo del viaje.
OBJETIVOS
- Manipular diferentes materiales para elaborar lo que más ha llamado la atención durante el viaje.
- Fomentar el gusto por las salidas culturales de manera atractiva.
- Desarrollar la creatividad e imaginación mediante el desarrollo de diferentes actividades.
ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS, RECURSOS Y AGRUPAMIENTOS
Todas las actividades serán realizadas en el aula, en un clima seguro y de confianza. No serán actividades monótonas ya que los niños y niñas estarán en continuo movimiento. Se favorecerá la interacción y participación activa en el aula. Todas las actividades se realizarán en grupo-clase, menos las figuras de plastilina y los recordatorios de Granada que se realizarán de forma individual.
Los materiales que utilizaremos para estas actividades serán:
- Algodón.
- Cola.
- Folios.
- Papel continuo.
- Tijeras.
- Pegamento.
- Papel de seda.
- Papel celofán.
- Goma eva.
- Rotuladores.
- Cartón.
- Cartulina.
- Cuter.
- Pinturas de dedos.
- Imágenes.
- Plastilina.
METODOLOGÍA A SEGUIR
Para llevar a cabo el desarrollo de la guía turística en el aula primero partiremos de los conocimientos previos que tienen los niños sobre la ciudad, los monumentos, la cultura y lo más significativo.
Se llevarán a cabo unas actividades antes, durante y después de la visita, estas actividades abarcarán los principio de globalización, aprendizaje significativo y participación.
El maestro/a ayudará a los niños/as a realizar las actividades motivándolos y aportándoles seguridad y confianza en ellos mismos.
PLANTEAMIENTO GENERAL DE LAS ACTIVIDADES
- Actividades previas al viaje: realizaremos dos actividades de las cuales una se llevará a cabo en dos sesiones. Cada sesión durará 55 minutos. Las dos actividades previas se realizarán a partir de mostrarle a los niños/as diferentes imágenes de Granada y Sierra Nevada.
1. "Construimos nuestro castillo"
Como hemos dicho anteriormente a partir de mostrarle diferentes imágenes sobre castillos granadinos, los niños decorarán un castillo junto a un soldado diseñado por la profesora. En la primera sesión los niños/as pintarán el castillo de forma grupal. Por otra parte, en la segunda sesión los niños adornarán con todo detalle el castillo con los materiales proporcionados por la profesora. Tras finalizar esta actividad la educadora recortará la cara del soldado y se utilizará como fotocol, donde los niños podrán sacarse fotos y llevárselas a casa como recuerdo.
2. "Snowman"
A raíz de mostrarle imágenes de Sierra Nevada y hablar del tema, los niños realizarán la construcción de un muñeco de nieve con los materiales necesarios aportados por la profesora.
- Actividades posteriores al viaje: realizaremos dos actividades, una de ellas se llevará a cabo en dos sesiones. Cada sesión durará 55 minutos.
1. " Mural de Granada"
En una primera sesión los niños/as realizarán diversos marcos creativos y originales utilizando diferentes materiales. En la segunda sesión los niños/as colocarán las diferentes fotos en los marcos y las colocarán en un mural, éste también será decorado por los niños.
2. " Mi figura favorita"
La profesora proporcionará a los niños plastilina de diferentes colores para que ellos realicen de forma individual una figura que represente lo que más les ha gustado o llamado la atención durante el viaje.
EVALUACIÓN DEL PROYECTO
- Evaluación del análisis del proceso de aprendizaje de los alumnos:
Se basa en recoger información sobre los conocimientos de los niños/as comprando si han alcanzado los objetivos propuestos. La evaluación se llevará a cabo mediante la observación directa y una escala de estimación, en la que se evaluará mediante una puntuación del 1 al 5 los objetivos planteados.
- Evaluación del proceso de enseñanza de la práctica docente:
Para la evaluación del proceso de enseñanza, se atiende a los objetivos planteados por el docente, los contenidos, los recursos materiales, así como el grado de intervención que tiene durante el proceso de las actividades y durante todo el proyecto.
- Evaluación de la programación:
Esta evaluación nos permite saber si se han conseguido los objetivos planteados, así como de observar los errores para modificarlos en un futuro próximo.
- Mecanismo de evaluación:
Se utilizará la observación directa y escalas de estimación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario