En esta actividad hemos tenido que decir algún adjetivo que nos definiera y algunas de nuestras aficiones y escribirlas en una hoja en blanco.
Después había que coger revistas y periódicos y buscar imágenes que estuviesen en relación con los adjetivos y aficiones descritas.
Y así es como me describo yo:
-Simpática
-Segura de mí misma (Chica y chico)
-Sociable (Grupo de amigos)
-Cariñosa (mujer con el bebé)
-Me gusta salir con los amigos (grupo de amigos)
-Me gusta ir de compras (ropa)
-Me gustan los caballos (caballo y jinete)
__________________________________________________
Práctica 2: Collage.
En esta práctica había que realizar dos siluetas humanas con trozos de papel, estos trozos no se podían manipular, había que usarlos conforme estaban.
Mi representación es un chico y una chica con un bolso.
Esta actividad es adecuada para los niños/as ya que desarrollan la creatividad y su pensamiento acerca de la figura humana.
_________________________________________________
Práctica 3: Collage "Los girasoles"
En la práctica 3 había que realizar un collage basándose en la obra de Van Gogh "Los girasoles".
Yo he realizado un florero con una flor usando varios tipos de papel de regalo, para el tronco, los pétalos o las hojas.
Sería adecuado e interesante realizar esta actividad con los niños/as mostrandoles varios ejemplos para que ellos escogiesen cuál realizar.
__________________________________________________
Práctica 4: Test de Torrance.
El test de compone de varias pruebas, en la primera que es esta, había que colocar un gomet en la parte del folio que quisiésemos y a partir de ahí realizar un dibujo ocupando todo el folio.
Yo he representado la naturaleza (flores, sol, mar, caballos, peces..) que es una de las cosas que más me gustan de la zona en la que vivo.

En la segunda parte del test había que realizar unos dibujos a partir de unos trazos ya dibujados, había que darles forma y ponerles nombre.
Los míos han sido:
-Alien
-Tormenta
-Cazo
-Flor
-Nevada
-Bruja
En la tercera parte del test la profesora nos dio un folio con seis viñetas, en cada viñeta había trazadas dos lineas paralelas y verticales, a partir de esas lineas teníamos que realizar una historia.
Mi cuento inventado trata sobre el día de un niño llamado Pepito, se levanta, va a la escuela, asiste a clase, juega con sus amigos en el parque se lo pasa genial y cuando acaba el día vuelve a casa.
- Bajo mi punto de vista este test es interesante realizarlo a los niños/as porque así puedes ver en sus creaciones la imaginación que les dan a cada actividad, que representa para ellos y la creatividad que tienen a la hora de realizarlos.
___________________________________________________
Práctica 5: Gama de colores.
En la quinta práctica había que realizar una cuadrícula de once dilas y once columnas, en la primera fila y la primera columna había que pintar con lapices de color cada casilla, empezando por la derecha, amarillo, naranja, rojo, magenta, cyan, azul oscuro, verde claro, verde oscuro, morado y marrón. Y las demás casillas había que ir rellenandolas mezclando los colores como si del juego "tocado y hundido" se tratase.
Esta actividad es adecuada para niños/as ya que van conociendo los colores primarios y colores nuevos pero quizás es conveniente utilizar para ellos menos cantidad de colores, para que les sea más sencillo.
En esta actividad teníamos que realizar lo mismo que en la anterior pero usando acuarelas en vez de lapices.
Es una actividad muy entretenida y relajante, y vas observando un abanico muy amplio de color, pero es adecuada para adultos ya que el manejo de las acuarelas no es apropiado para niños/as de temprana edad.
___________________________________________________
Práctica 6: Dibujos en cuadrícula y a mano alzada.
En la práctica seis tenemos que realizar tres dibujos con la técnica de cuadrícula y después pintarlos con lapices de colores, los dibujos que yo he escogido son mariposa, tiburón y moscardón.
En mi opinión estoy muy contenta con el resultado ya que los dibujos han quedado muy bien gracias a esta técnica, son minuciosos los detalles pero al verlos reflejados en la cuadricula es fácil su realización.
Esta técnica creo que no es muy recomendable para niños/as ya que cortas la libertad de expresión al marcarle unas directrices.
En esta había que realizar tres dibujos a mano alzada siguiendo un modelo aportado por la profesora luego había que pintarlos con acuarela, los dibujos que yo he elegido son periquito, cocodrilo y caballo.
En mi opinión esta técnica tiene un poco más de dificultad que la anterior ya que no sigues ninguna regla simplemente la destreza de fijación que tengas, mis resultados han sido peores que los dibujos realizados con cuadrícula, pero aún así creo que está actividad es más apropiada para niños/as ya que se les da un poco más de libertad.
_____________________________________________________Práctica 7: Ampliación dibujo de cuadrícula.
En esta práctica teníamos que realizar la ampliación de un dibujo en cuadricula, eligiendo uno de los que ya habíamos hecho anteriormente, después había que pintarlo sombreado ya que los colores y las acuarelas se habían utilizado en los anteriores dibujos. Mi elección para ampliar ha sido la del tiburón como se puede observar en la imagen.
Es una actividad interesante para el aula de educación infantil ya que a los niños les encanta dibujar y pintar, pero seria conveniente dar la cuadricula ya hecha y que ellos dibujes a través de una técnica hasta ahora diferente para ellos, pero que a su vez le puede resultar muy interesante.
____________________________________________________
Práctica 8: Retrato.
En esta práctica teníamos que llevar una foto a clase, para recortarla en tiras de 2 cm e ir pegándolas ordenadamente en el blog con una separación entre ellas de otros 2 cm. A continuación había que pintar la cara de manera que quedara uniforme, el material utilizado son acuarelas.
Es una actividad adecuada para niños de educación infantil pero con fotos mas pequeñas y sencillas, para que no sea una actividad dificultosa y aburrida.
___________________________________________________
Práctica 9: Estampación.
Esta práctica consistía en crear figuras de libre elección pero que fuese aumentando el nivel de dificultad mediante la técnica de la estampación, con dedos, puños, la mano completa, yema de los dedos, etc. El material del que se disponía era tinta china y pinturas de color verde, amarillo, rojo y azul.
Me parece una actividad adecuada para realizar en el aula de educación infantil ya que a los niños les motiva realizar actividades con pinturas y no solo con el pincel, ya que aquí tienen más libertad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario