Práctica 1. ¿Cómo te defines?
Para esta actividad, lo primero que tuvimos que hacer fue escribir en un trozo de papel 5
características que nos definen y dos aficiones. A partir de lo escrito en el
papel hemos ido buscando en diferentes revistas, imágenes en cuales
encontraríamos reflejadas las palabras escritas.
Mis
características personales y aficiones son:
•Cariñosa (imagen donde aparece una madre con su hijo)
•Amiga de mis amigos (imagen de 4 chicas sonrientes)
•Divertida (imagen con Miley Cyrus sacando la lengua)
•Risueña (imagen de la niña)
•Simpática
•Ir de compras (imagen de ropa y complementos)
•Los animales (imagen con un perro)
Esta actividad consistía en realizar dos figuras humanas
utilizando solamente unos trozos de papel rasgados previamente por la profesora
y sin poder modificar su forma.
Me ha parecido muy interesante, ya que en su desarrollo
tuvimos que poner en práctica nuestra creatividad e imaginación. Creo que los niños de infantil no tendrían ninguna dificultad en realizar esta actividad.
Práctica 3. Collage "Los girasoles"
Para esta actividad teníamos que realizar una o varias
flores a partir de trozos de papel de regalo rasgados. Me ha parecido muy
interesante y creativa, ya que cada uno/una pudimos darle a la flor la forma
deseada.
Esta actividad se podría trabajar con niños de 4-6 años, ya que los más pequeños podrían tener dificultad en realizar la flor
Esta actividad se podría trabajar con niños de 4-6 años, ya que los más pequeños podrían tener dificultad en realizar la flor
Práctica 4. Test de Torrance
En esta práctica hemos llevado a cabo 3 actividades:
La primera actividad consistía en colocar en cualquier parte de un folio un gomets redondo. A partir del circulito tuvimos que hacer un dibujo que rellenara todo el folio
Me ha parecido una actividad fácil de realizar y creativa. Sería una actividad interesante de trabajar en un aula de infantil.
Para la segunda actividad hemos recibido cada alumna/o un
folio proporcionado por la profesora, en el cual pudimos encontrar 6 formas o
rayas diferentes. Para llevar a cabo la actividad tuvimos que completar la raya
para conseguir un dibujo con sentido.
Tengo que reconocer que a partir de algunas rayas me ha costado un poco más crear un dibujo. Creo que se podría trabajar en un aula de infantil de 5-6 años, ya que los niños/as de estas edades tienen mucha imaginación.
La última actividad de esta sesión consistía en crear una
pequeña historia a partir de 2 líneas
paralelas que se encontraban en 6 viñetas consecutivas
Me ha parecido una actividad muy entretenida y divertida en la cual la imaginación y creatividad han jugado un rol muy importante. Sería muy interesante llevarla a cabo con niños/as de infantil.
Práctica 5. Mezcla de colores "Lápiz"
Para esta actividad tuvimos que realizar una tabla con 11 columnas verticales y 11 horizontales. La primera celda de cada columna teníamos que pintarla con lápices de diferentes colores, según las indicaciones de la profesora. El objetivo de esta actividad era ir rellenando cada celda mezclando los dos colores que indicaba la primera celda de cada columna.
Me ha parecido una actividad muy entretenida, que quizás para poder trabajarla con niños/as de infantil deberíamos de adaptarla a la edad de estos, realizándola con menos colores.
Práctica 6. Mezcla de colores "Acuarela"
Esta actividad la hemos realizado de la misma manera que la actividad anterior, pero utilizando acuarelas. Personalmente me ha gustado más dado que los colores se han mezclado mucho mejor y el resultado final es más satisfactorio.
En un aula infantil esta actividad la trabajaría sin duda, pero con menos colores y en una tabla con celdas más grandes.
Práctica 7. Dibujos en cuadriculas
Para realizar esta actividad tuvimos que elegir tres dibujos de los que nos ha proporcionado la profesora e ir copiándolos con la ayuda de las cuadriculas necesarias para cada dibujo. Por ejemplo, para realizar el dibujo del periquito, antes de hacer el dibujo en si, hemos dibujado una cuadricula con 3 cuadrados iguales horizontales y 4 verticales.
Considero que es una actividad bastante compleja para realizarla con niños/as de infantil, pero creo que se podría intentar con imágenes muy sencillas como una pelota, una flor, etc. y de esta forma iniciar a los pequeños en los dibujos en cuadricula, ya que lo importante es el proceso no el resultado.
Práctica 8. Dibujos a mano alzada
Los dibujos a mano alzada me han parecido más difíciles que los realizados con la ayuda de la cuadricula, ya que en mi caso tuve que borrar varias veces algunos trazos hasta obtener el resultado final. Por otra parte pienso que a los niños le parecería más fácil el dibujo a mano alzada que los realizados con cuadricula, ya que parece más complicado seguir los pasos necesarios que exige el dibujo con cuadricula. Esta actividad se podría adaptar para llevarla a cabo en un aula de infantil, introduciendo dibujos más fáciles de realizar y con menos detalles.
Práctica 9. Dibujo en ampliación de cuadricula
Para realizar esta actividad hemos ampliado el tamaño de forma proporcional de las cuadriculas, y por tanto pudimos ampliar fácilmente el tamaño del dibujo elegido. Creo que es una actividad que se podría realizar fácilmente con los niños de infantil, con una pequeña adaptación: escogiendo dibujos menos complejos y proporcionándoles fichas con la cuadricula ya realizada.
Práctica 10. Anamorfosis
Esta práctica consiste en recortar en tiras de 2 centímetros la foto de un rostro (tamaño folio) y pegarlas en el bloc con un espacio entre ellas proporcional al tamaño de las tiras. Posteriormente tuvimos que rellenar con acuarelas los huecos en blanco que han quedado, de forma que los colores queden cuanto más parecidos a los de la foto y por tanto completar la imagen.
En un aula de infantil, esta actividad se podría realizar con una imagen sencilla y que no tenga muchos colores.
Práctica 11. Estampado
En esta ocasión hemos realizado varios dibujos que además de utilizar solo los dedos y la mano para llevarlos a cabo, teníamos que aumentar en dificultad con cada uno de ellos según los estábamos haciendo. Me ha parecido muy divertido y creativo, siendo una actividad muy útil para llevarla a cabo en un aula de infantil ya que a los niños les encantan las actividades en las que se les permiten utilizar directamente las manos para pintar y así poder experimentar directamente la sensación táctil de la pintura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario