Ana Meroño Muñoz

Práctica 1: ¿Cómo me defino?




En la primera práctica nos presentamos con imágenes que tenían que ver con nosotros, nuestra vida y nuestra personalidad.Yo puse esas imágenes que tenían el siguiente significado.
-Chica haciendo deporte, ya que me encanta practicar deporte y cada vez que puedo lo hago.
-Maquillaje, me encanta arreglarme y soy presumida.
-Ropa, me encanta la moda, además está muy presente en mi día a día.
-La playa, sin lugar a dudas mi sitio de relajación además mi lugar de vacaciones.
-La familia, un pilar muy importante en mi vida.
-Grupo de amigos/as, que haría yo sin mis amigos/as, los adoro y junto a ellos he pasado momentos inolvidables.
-La cerveza, me encanta tener reuniones con amigos e ir de cervezas.
-Un niño, mi vocación, me encantan, por ello estudio Educación infantil.
-Foto de comida, me encanta cocinar, además que creo que se me da bastante bien.
-Foto de una web de viajes, mi otra pasión, me chifla viajar, ver otras ciudades, cada vez que puedo me escapo y no tanto como me gustaría.


Práctica 2: Collage




En esta práctica elegimos distintos trozos de papel para crear dos muñecos, no usamos ni tijeras ni nada para cortarlos, simplemente con la forma que nos dio la profesora. Y este fue mi resultado.
En el aula de Educación infantil utilizaría este tipo de actividad ya que así los niños/as pueden utilizar su imaginación y también se fomenta su creatividad.



Práctica 3: Collage "Los girasoles"





En esta práctica creamos un collage con forma de margarita, pero esta vez si pudimos cortar el papel con las manos, es decir pudimos rasgarlo, al ser la actividad muy parecida a la anterior también la utilizaría en el aula de Educación infantil.


Práctica 4: Test de Torrance










En esta práctica utilizamos la imaginación y la creatividad, creamos tres dibujos distintos, a partir de un gomets creamos un paisaje, en otro a partir de 2 palos que nos daba la profesora dibujados creamos objetos y en el último creamos una historia a partir de dos palos que ya nos daban dibujados.
Esta actividad la veo muy interesante para realizarla en el aula de Educación infantil ya que potencia la imaginación, la creatividad y cada niño/a puede expresar lo que desee libremente.



Práctica 5: Gama de colores






En esta práctica nos dedicamos a la mezcla de colores tanto a lápiz, como se puede observar en la primera foto como con acuarelas, en la segunda foto.Se realiza primero una cuadrícula con los mismos colores tanto en la parte superior horizontal como en la parte vertical, los colores son amarillo, naranja, rojo, magenta,azul claro, azul oscuro, verde claro, verde oscuro, lila y marrón.
En el caso de la mezcla con el lápiz se mezcla u color encima de otro y en el caso de las acuarelas se mezcla fuera del papel.
Me parece interesante trabajarlo en el aula de Educación infantil, ya que a los niños/as se les enseña distintos colores y como al mezclarlos aparecen otros nuevos, lo único que modificaría sería las acuarelas en un aula ya que a los niños/as les resulta mas fácil y les gusta más las temperas o pintura de dedos.


Práctica 6: Dibujos en cuadrícula y mano alzada







En esta práctica hemos realizado dibujos, en la primera imagen los dibujos son hechos a partir de una cuadrícula y en la segunda imagen sin ella, a mano alzada.
En la primera imagen como se puede observar hay dibujado una mariposa, un tiburón y un periquito y en la segunda imagen, un caballo, un cocodrilo y un moscardón.
A pesar de que se supone que al realizar los dibujos con cuadrícula es más fácil, a mi personalmente me ha resultado más fácil a mano alzada, además el resultado es mejor, un resultado bastante más bonito y estético.
En el aula de Educación infantil no usaría la cuadrícula ya que estaríamos obligando al niño/a  a seguir esas pautas y ha realizar el dibujo que nosotras queremos, a mano alzada potenciamos su creatividad y su imaginación.

La primera foto está hecha a blanco y negro y sombras en algunas partes del dibujo y la segunda foto está pintada con colores.

Práctica 7: Ampliación dibujo cuadrícula




En esta práctica ampliamos el tiburón que anteriormente se ha hecho en pequeño, y se ha pintado con acuarelas en tonos negro,grises y azul.
Es una actividad adecuada para realizar en el aula ya que los niños y niñas pueden usar su imaginación a la hora de pintar el dibujo con los colores que ellos deseen, además de ser una actividad divertida y que fomenta la imaginación.

Práctica 8: Retrato



En esta práctica utilizamos una foto ampliada y acuarelas, la imagen ha sido cortada en tiras y
 pegadas con 2cm de diferencia todas las tiras de la foto y se ha rellenado los espacios con acuarelas ampliando la foto.
Aunque de cerca no se puede apreciar la foto cuando lo ves de lejos si se aprecia bastante bien, es una práctica un poco complicada para realizar en el aula aunque se podría intentar con fotos muy simples y fáciles, es una buena ocasión para aprender tanto los niños y niñas como nosotros a mezclar colores y a saber usarlos según la parte de la foto que sea.

Práctica 9: Plasmación de dedos


En esta práctica utilizamos pintura y tinta china para realizar plasmaciones con las manos, en algunos dibujos se utilizaron solamente los dedos y en otros la mano para hacer diferentes formas y figuras.
Es un buen recurso para ponerlo en práctica en el aula ya que a los niños y niñas les encanta la pintura de dedos y según como coloquen las manos o los dedos les pueden salir diferentes figuras, según la creatividad e imaginación del niño y niña realizarán desde figuras mas simples a otras mas complejas al igual que nosotras hicimos en esta práctica.




No hay comentarios:

Publicar un comentario