ACTIVIDAD Nº 1 "LA BELLEZA DEL ARTE"
JUSTIFICACIÓN:El arte es una fuente de desarrollo, observación, manipulación y exploración a través del cual los niños/as pueden expresar emociones, sentimientos, vivencias y adquieren progresivamente hábitos de creatividad, cuidado, orden y limpieza.
En esta actividad se ven incluidas las tres áreas del decreto 254/2008 de la región de Murcia, éstas son:
-Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.
-Conocimiento del entorno.
-Lenguajes: comunicación y representación.
Estas áreas deben entenderse como ámbitos de actuación, como espacios de aprendizajes de todo orden: de actitudes, procedimientos y conceptos, que contribuirán al desarrollo de niñas y niños y propiciarán su aproximación a la interpretación del mundo, otorgándole significado y facilitando su participación activa en él.
Lo que se pretende es que el niño/a experimente la satisfacción que produce la realización de una obra de arte a través de la libre elección según el criterio de cada niño/a, que le parezca más bello, más interesante.
La introducción del arte en la educación infantil es un pilar fundamental para que los niños expresen y conozcan otras formas de aprendizaje de igual importancia que cualquier otra.
El proceso de producción de una obra a estas edades es lo más importante y lo que se debe valorar en un niño. Por ello con esta actividad vamos a acercar a los niños al arte y los artistas de una forma lúdica.
Va dirigida a niños/as de edades comprendidas entre 5-6 años, teniendo una duración de 45 minutos aproximadamente.
OBJETIVOS:
- Conocer y valorar distintas obras artísticas.
- Valorar el lenguaje plástico como medio de conocimiento y expresión del propio cuerpo.
- Expresar su propio gusto por diferentes obras y plasmarla en papel.
- Participar de forma activa y colaboradora con los demás compañeros.
METODOLOGÍA:
Las orientaciones metodológicas que se emplearan son las propias de la etapa de educación infantil y están fundamentadas en los principios metodológicos de enseñanza-aprendizaje y las actividades como instrumento del mismo. Con nuestra actividad “La belleza del arte” pretendemos que los niños/as sean los protagonistas del aprendizaje. Crearemos un ambiente acogedor y seguro en el que los niños/as se sientan protegidos y el cual favorezca la actividad por parte de los mismos. Además utilizaremos el arte como fuente de aprendizaje mediante el cual los niños/as pueden alcanzar todos los objetivos propuestos de una forma lúdica y entretenida.
En nuestra actividad, las distintas ramas del arte estarán presentes en juegos de cooperación, afectivos, sociales y simbólicos. Además atenderemos a la individualidad de los niños/as teniendo en cuenta sus características personales y realizando las adaptaciones que sean necesarias. Siempre se potenciará el trabajo cooperativo favoreciendo la unión del grupo.
EVALUACIÓN:
La evaluación se realizará por observación durante la realización de la misma.
● ¿Qué evaluar? Los objetivos que hemos propuesto como punto de referencia del modelo de
habilidades a alcanzar, los materiales, la organización y nuestra actuación.
● ¿Quién evalúa? La realizan los encargados de llevar a cabo la actividad.
● ¿Cómo evaluar? Se evaluará acuerdo a los objetivos planteados, el proceso de realización de
la actividad, observando las ideas que tienes del autor, de los cuadros mostrados…
Y como instrumento, utilizaremos un diario, donde recogeremos todos los inconvenientes, anécdotas y observaciones a tener en cuenta para la mejora de la actividad.
DIARIO DE AULA
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
CURSO:
FECHA:
REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
La actividad consiste en mostrarle a los niños/as
cuatro imágenes de obras de arte famosas, ellos tendrán frente a ellos una hoja
en blanco y materiales plásticos para utilizar los que ellos crean
convenientes.
Ellos observarán las cuatro imágenes y se les pedirá
que escojan el que ellos crean o al que
a ellos le parezca más bonito y lo dibujen en su hoja en blanco con los
materiales que ellos quieran.
A la finalización de la actividad les preguntaremos
a los niños que si les ha gustado, la opinión que tienen del arte y de lo que
han realizado y sacaremos conclusiones de la actividad.
A continuación mostramos unas fotos del proceso de
realización de la actividad.
|
RESULTADO FINAL:
ACTIVIDAD Nº2 "CREA TU PROPIO ARTE"
JUSTIFICACIÓN:
Es importante que los niños/as puedan expresar sus
sentimientos y emociones a través del “arte”, por ello hemos creado esta
actividad en la que los niños/as podrán expresar lo que sienten mediante un collage de forma totalmente libre. Para
ello se le proporcionará a cada alumno/a
una serie de materiales de diferentes texturas, colores y formas.
Con ello pretendemos que cada uno de ellos potencie al
máximo su creatividad e imaginación.
Esta actividad va
dirigida a niños/as de edades comprendidas entre 5-6 años, teniendo una
duración de 45 minutos aproximadamente.
OBJETIVOS:
- Desarrollar la curiosidad y la creatividad
interaccionando con producciones plásticas.
- Establecer relaciones con los compañeros.
- Fomentar la creatividad fina.
- Expresar sentimientos y emociones mediante
creaciones plásticas.
METODOLOGÍA:
Esta actividad la hemos planteado de una
forma motivadora y vivencial para que los niños/as, sean los que
experimenten, manipulen y expresen sus
emociones y sentimientos a través de la plástica.
Nuestras
principales funciones como educadoras se
han basado en:
-
Planificar y organizar la actividad.
-Conocer las
características personales de los alumnos/as.
-Incorporar la ética a la acción profesional.
-
Mostrar en todo momento una actitud flexible, receptiva, alegre, abierta,
observadora y espontánea.
Tratando
en todo momento de crear un clima seguro y de confianza, donde los niños/as se
sientan lo más cómodos posible para poder desarrollar su creatividad.
EVALUACIÓN:
● ¿Qué evaluar? Los objetivos que hemos propuesto como punto de referencia del modelo de
habilidades a alcanzar, los materiales, la organización y nuestra actuación.
● ¿Quién evalúa? La realizan los encargados de llevar a cabo la actividad.
● ¿Cómo evaluar? Se evaluará acuerdo a los objetivos planteados, el proceso de realización de
la actividad, observando las ideas que tienes del autor, de los cuadros mostrados…
Y como instrumento, utilizaremos un diario, donde recogeremos todos los inconvenientes, anécdotas y observaciones a tener en cuenta para la mejora de la actividad.
REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
La actividad consiste en proporcionar a los niños/as diferentes materiales con diferentes texturas como: telas,pinturas de dedos, purpurinas, legumbres, cola, pinceles y folios, para realizar de forma libre un collage.
1. MATERIALES
2. PROCESO DE REALIZACIÓN:
RESULTADO FINAL
Valoración personal de Alba Moya Zapata del trabajo grupal:
ResponderEliminarBajo mi punto de vista el tema tratado "Historia del arte" ha sido enriquecedor y productivo para afianzar nuestros conocimientos acerca de algunos ápices del arte. El tema no era de difícil comprensión y hemos entendido adecuadamente los conceptos.
En la forma de exponerlos, pretendíamos ser originales, divertidas y que se hiciese ameno sobre todo a los oyentes para que comprendiesen el mensaje que queríamos transmitir.
En definitiva creo que el grupo se ha complementado muy bien y el resultado ha sido muy positivo.
Valoración personal de Noelia García Montesinos del trabajo grupal:
ResponderEliminarPienso que el tema de la exposición ha sido interesante ya que hemos aprendido varios conocimientos sobre el arte.
Respecto al trabajo grupal pienso que lo hemos realizado y expuesto bastante bien ya que hemos ido bien organizadas y compenetradas.
La exposición fue adecuada y dinámica ya que se entendió el tema "La historia del Arte" según Gombrich.
Valoración personal de Miriam Fuentes Rodríguez del trabajo grupal:
ResponderEliminarEn mi opinión, el tema trabajado "La historia del arte" según Gombrich.E ha sido muy interesante. Realizamos una exposición a través de un programa de televisión muy dinámico y divertido. Hicimos participar a los miembros de la clase y sobretodo nuestra intención era que aprendieran disfrutando.
En general, el grupo estaba muy compenetrado y realizamos con éxito nuestro trabajo.
Valoración personal de Ana Meroño Muñoz del trabajo grupal:
ResponderEliminarEn mi opinión, la exposición y el tema a tratar ha sido muy interesante, nosotras intentamos que todas/os los compañeros participaran, que les resultara entretenido e intentar no llegar y soltar toda la información a base de teoría, además a parte de aprender sobre un tema que desconocía me he divertido y me ha parecido muy interesante.El grupo se ha compenetrado mucho y estoy muy contenta con el resultado obtenido.
Valoración personal de Claudia Aurelia Sime del trabajo grupal:
ResponderEliminarPersonalmente me ha parecido muy interesante trabajar el tema que nos ha tocado, ya que se trataba de lo amplio y abstracto que puede llegar ha ser el concepto sobre el "arte".
En cuanto al trabajo en grupo, creo que hemos compenetrado muy bien entre nosotras, consiguiendo una exposición original y divertida, aunque sin quitarle importancia a la parte teórica.
Valoración de Tamara Cámara: opino que se expuso el tema de una forma dinámica y entretenida para que los compañeros/as interiorizaran mejor el tema.
ResponderEliminarComo equipo estamos muy compenetradas y esto se nota a la hora de exponer.